Blog

Ad Atopon: Pro Memoriam

Archivo errante hacia lo que no tiene lugar. Un blog‑archivo que habita los bordes.

¿Qué es Substack? Es una plataforma donde publico los textos de este blog-archivo. Puedes leerlos en línea o recibirlos por correo electrónico si te suscribes.

¿Cómo me suscribo? Solo escribe tu correo cuando Substack te lo pida al abrir un texto o usa los botones de suscripción cuando aparezcan. No necesitas pagar ni crear cuenta.

¿Debo pagar para leer? Todo aquí es gratis. No hay calendario fijo: publico cuando el texto está listo. Si te suscribes con tu correo, te llegan las publicaciones por email (gratis) y también puedes leerlas en la web de Substack. La suscripción paga es opcional: solo es un apoyo para sostener este blog-archivo; no desbloquea contenido exclusivo.

Si quieres recibir los textos por correo, deja tu email aquí:

Sobre el archivo

Sobre el blog-archivo

Ad Atopon: Pro Memoriam. Archivo errante hacia lo que no tiene lugar.

Aquí encontrarás textos que resisten el olvido narrativo: fragmentos de ficción, ensayos personales, análisis de cine, lecturas críticas y memorias que no encajan en lo institucional ni en lo visible. Este blog-archivo no busca complacer ni educar. Habita los bordes.

No hay frecuencia fija, pero cada texto está hecho con cuerpo. Todo el contenido es gratuito. Si eliges apoyar con una suscripción paga, no estarás comprando contenido exclusivo, sino sosteniendo el blog-archivo como gesto simbólico.

Este espacio es una grieta abierta desde Puerto Rico, escrita con deseo, con historia y con hambre de decir lo que no cabe.

Secciones del blog-archivo

Umbral (textos de memoria íntima o cultural; lo que asoma y desaparece)

Relatos personales, ensayos o fragmentos que indagan en la nostalgia, la historia familiar o la cultura puertorriqueña desde la sensación de pérdida o transformación.

Fracturas (ficciones desde la grieta)

Narraciones propias — cuentos, autoficción o fragmentos — que revelan quiebres identitarios, emocionales o simbólicos. Aquí vive la voz del cuerpo y del lenguaje quebrado.

Palin (lecturas críticas o afectivas de otros textos contemporáneos)

Análisis literarios, citas comentadas y relecturas íntimas. Aquí se lee para volver a escribir: se conversa con, y contra, autores vivos y cercanos.

Cinepsis (cine desde el cuerpo, lo queer o lo político)

Ensayos breves y apuntes de películas desde una mirada encarnada. Cine leído como archivo, espejo o trinchera.